Mostrando las entradas con la etiqueta nogal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nogal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2014

Baños y la Tecnología

Baños y la Tecnología

Por Carlos Cook

 

Los fabricantes de baño han integrado las mejores tecnologías en iluminación, flujo del agua y materiales. Por ejemplo en la tina/camastro Sundeck de Duravit, el agua puede conservarse hasta por tres meses gracias a un sofisticado sistema de filtración, haciendo una aportación importante al medio ambiente, no sólo en este producto sino en todas sus líneas, gracias a su constante inversión en innovación tecnológica.

El uso de lacas en el baño es común, ya sea en colores mate o al alto brillo o aplicadas a maderas, tal es el caso de la tina de hidromasaje Seaside de Teuco, que utiliza madera de roble en color antracita. 

La colección de baños Vero de la empresa Duravit, del diseñador Kurt Merki Jr., es un programa completo partiendo de un modelo básico con proporciones cuidadosamente equilibradas. Las jaladeras han sido colocadas de manera vertical, dando un marcado contraste con las líneas horizontales gruesas del mobiliario. Las vetas de la madera se colocaron en forma horizontal con chapa de cerezo. Los muebles para el espejo, pueden equiparse con un sistema de sonido e iluminación LED.


Las tinas de Teuco están fabricadas en Duralight®, material desarrollado y patentado por la empresa, el cual permite la máxima flexibilidad de diseño. Como en esta tina, de la línea Accademia POP con una textura inusual rayada, de edición limitada que sintetiza el encuentro entre tecnología y diseño, haciéndolo un ícono inconfundible de tendencia pura.

Los proyectos arquitectónicos como las torres de departamentos de Trump en Pune, India, también recurren a especialistas en baños, usando tecnología con Duralight®, un material que se usó en las cubiertas, pues les permitió hacer formas caprichosas de los lavabos.

La iluminación LED en los muebles de baño se usa en los espejos, en el interior de los cajones, en el perímetro de los muebles colgantes, y en tonalidades de acuerdo al ambiente. La tecnología LED permite ahora jugar con las intensidades, los colores y accesorios como interruptores pueden ser ocultados en espacios muy pequeños.

Los fabricantes de baños en el mundo recurren a grandes diseñadores para crear sus muebles, entre ellos se encuentran algunos como Philippe Starck, Patricia Urquiola o Antonio Citterio. En algunos casos a diseñadores de menos popularidad pero de gran calidad, como la empresa Duravit que empleó al diseñador Kurt Merki Jr, nacido en Ghana pero educado en Suiza, y donde trabajó 8 años para un despacho de arquitectura como interiorista. En 2008 se fue a Milán a la Scuola Politecnica di Design para profundizar sus conocimientos de diseño.
 En 2009 trabajó en el estudio de Antonio Citterio antes de volver a Zurich para abrir su propio estudio de diseño. Otro caso, pero en México, es el de Ezequiel Farca con la marca Urrea, que se unen para crear dos elegantes colecciones de baño.


La minipiscina diseñada por el trío de diseñadores austríacos EOOS, está preparada para ser utilizada tanto en el baño como en la terraza. Es de la empresa Duravit de Alemania, y es de la línea Sundeck. Es al mismo tiempo una piscina y un camastro, que extendido tiene una superficie de 241 cms. El agua puede conservarse hasta tres meses gracias a un sistema de limpieza y filtración del agua.


La línea de muebles para baño Cubik de la empresa Ideagroup de Italia, es la más vendida por sus características tecnológicas y estéticas, donde el diseño va de la mano con el confort y la funcionalidad. Se puede fabricar en 40 lacas mate y alto brillo incluyendo colores neutros para baños tradicionales, y colores llamativos para baños más modernos. Los espejos pueden ir fijados al muro o pueden ser colgantes al techo, y no son sólo funcionales sino también decorativos. Están equipados con sistemas de iluminación LED que envuelven el perímetro del espejo.

  
En esta imagen la bañera de hidromasaje Seaside T08 de Teuco en la versión con acabado de madera natural de roble antracita, un verdadero spa con 8 jets de hidromasaje + 6 jets de ultrasonidos. El soporte para la cabeza es un panel abatible tapizado, sirve para ocultar la grifería y la cortina de agua. El diseño es de Giovanna Talocci, y la tecnología Hydroline, de hidromasaje invisible, cuenta con expulsores finísimos al ras del agua que sustituyen a los clásicos jets.



Para dos torres ultramodernas en Pune, India, el dueño Donald Trump encargó al arquitecto Matteo Nunziati el diseño llave en mano de todos los interiores de los 46 departamentos de 400 m2 cada uno. La empresa Teuco de Italia es el proveedor exclusivo de los refinados cuartos de baño con la colección Suit. Y es en este contexto que el estilo y la gran calidad de Teuco encuentran un marco ideal en espacios de atmósferas muy contemporáneas y sofisticadas. Las Trump Towers Pune representan una mezcla de arquitectura moderna, riqueza cultural, tiempo libre y confort al más alto nivel. En la fotografía se pueden ver una composición con doble lavabo sobre el mueble suspendido, y los nichos laterales para colocar perfumes y otros accesorios de baño.
 

Accademia es la nueva colección firmada para la marca italiana Teuco por Carlo Colombo que interpreta un nuevo clasicismo con un toque moderno gracias a una gran sensibilidad de diseño, y a una estricta selección de los materiales como el mármol de Carrara y el ónix. Teuco presenta también una colección de accesorios y complementos como tapetes, sillones y candelabros, para ofrecer un baño completo que sepa relatar la calidad y el diseño de la marca.

 

Esta jabonera de la serie Gentle es de la marca Dornbracht y fue diseñada por Matteo Thun, en una combinación de cromo y plástico en colores mate. El programa completo incluye gancho, toallero, soporte para papel higiénico, asa de la regadera y la jabonera con rejilla que se muestra.
Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

miércoles, 8 de mayo de 2013

Los Espacios y la Ergonomía en las Cocinas

Los espacios y la ergonomía en la cocina
Por: Carlos Cook 


   En muchas cocinas falta espacio de almacenaje, los recorridos son repetitivos, tenemos que agacharnos frecuentemente o simplemente no encontramos lo que buscamos. Para esto existen sistemas diseñados por los fabricantes de componentes y herrajes, basados en estudios en cocinas alrededor del mundo, que han determinado que existen 5 factores clave al momento de diseñar una cocina. 

1. Planear suficiente espacio de almacenamiento. La mayoría de los que compramos una cocina nos damos cuenta demasiado tarde, que necesitábamos más espacio para comida o para los vasos y platos. Esto se debe evitar planeando bien antes de comprar. 


 2. Planear 5 zonas en la cocina. Estas zonas son despensa, almacenamiento, preparación, lavado y cocinado. Todo buen diseño de la cocina comienza por planear las distintas zonas de trabajo, la configuración y separación deben ajustarse a las necesidades personales de cada ususario. 


3. Evitar las puertas en los armarios inferiores. desde el punto de vista ergonomía, es mejor tener cajones o sistemas extraíbles en la parte baja de la cocina. Al abrir el cajón o extraer el elemento interior, la visibilidad del contenido de éstos es mucho mejor, y el acceso a lo que uno desea tomar es mucho más sencillo. 


4. Los cajones y extraíbles deben ser de extensión total. La ventaja adicional a diferencia de extensión parcial es que permiten visualizar y acceder hasta la parte posterior del cajón de manera más fácil. Las divisiones internas ayudan a tener una mejor organización del contenido de lo que tenemos en el cajón. 

5. Cuidar que los herrajes y componentes tengan un funcionamiento perfecto y garantizado por un largo tiempo. Las soluciones que se ofrecen actualmente en herrajes y componentes de cocina deben ofrecer un movimiento perfecto, el objetivo es lograr abrir y cerrar un cajón o una puerta de la manera más fácil y funcional por mucho tiempo. Las cocinas pueden ser de diferentes configuraciones o formas, inclusive de diferentes tamaños, pero en todos los casos se debe cuidar llevar a cabo una planificación de acuerdo a los cinco puntos anteriores, de esta manera se disfrutará más la cocina por muchos años. 


El diseño de esta cocina es de Pininfarina y se reconoce por sus líneas curvas y la base de la mesa. Ola20 de Snaidero de Italia, se fabrica con un acabado en laca negra y con cubierta de cuarzo


Code de Snaidero es una cocina con puertas en fresno dark y elementos abiertos en laca mate blanco. El área de almacenamiento es una combinación de elementos con puertas y un librero, para combinar espacios de la cocina y estar


Way lleva puertas con laca blanca y madera de nogal. La cubierta es de mármol gris. Destacan los espacios amplios y la iluminación debajo de la campana y los gabinetes. Es de Snaidero

De la empresa Arrital la cocina Etherna mantiene los lineamientos de una cocina diseñada pensando en la ergonomía y en el ahorro de tiempo en recorridos. La combinación de chapa de encino entintado gris oscuro y el color crema hacen un buen contraste

Cocina en laca roja brillante y una configuración lineal, que permite el mejor flujo al momento de cocinar. De Arrital


El material usado en esta cocina de Arrital en las puertas y frentes de cajones es un material de MDF con chapa precompuesta de encino color gris antracita y con una textura profunda, que se logra al prensar el tablero a muy altas presiones. En esta cocina en forma de L las áreas están bien distribuidas para lograr el mejor aprovechamiento de espacios, ergonomía y tiempos en recorridos de un área a otra


Cocina de la empresa Leicht, con acabado laca alto brillo color gris antracita y los gabinetes y puertas en chapa de palissandro también con laca brillante


Indaga e interpreta perfectamente la función social de la cocina contemporánea, que deja de ser un lugar dedicado exclusivamente a la comida para convertirse en un espacio multifunción. Es el espíritu en el que se basa Motus, diseñada por Vittore Niolu, la nueva propuesta de Scavolini

Cocina llamada Natural Skin de la empresa italiana Minacciolo, fabricada en madera maciza, de donde viene su nombre. Diseño del Arquitecto Silvio Stefani