Mostrando las entradas con la etiqueta detalles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta detalles. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2017

JW Marriot Santa Fe

Este hotel de 210 habitaciones se encuentra sobre la colina más alta en el nuevo distrito financiero al poniente de la Ciudad de México llamado Santa Fe, donde se puede disfrutar de una magnífica vista de toda la ciudad. 


Arquitectura y Diseño Interior: IDEA ASOCIADOS DE MÉXICO S.A DE C.V
Iluminación - Jai Diedricksen
Paisaje - Ambiente Arquitectos
Fotografía - Steve Lynch

Siempre tratamos de pensar en nuestros proyectos, no sólo en el interior del sitio, sino también lo que tendríamos que hacer para el contexto para eso, hemos puesto la estructura de una sola carga en forma de "L" frente a la plaza en la esquina de la cuadra, haciendo hincapié, tanto en la vista, como en este nuevo espacio compartió del vestíbulo ajardinado con la ciudad.

En este vestíbulo hemos creado un espacio flanqueado en medio de la misma, por una pared de cristal curvado con un diseño gráfico muy interesante que se inspira en las sombras de la naturaleza y que puede estar iluminado en la noche. La otra mitad, es un exuberante jardín contenida con muros de piedra. En el centro de la plaza, tenemos una fuente plana con borde infinito, con una escultura estupenda de Javier Marín, uno de los artistas mexicanos mejor clasificados.


El vestíbulo, la recepción, el restaurante de comida de tres tiempos y el restaurante de especialidad están ubicados en la planta baja, donde encontrará también el arte de Jan Hendrix, Carlos García y otros. Desde el vestíbulo, puede bajar a un espacio de triple altura que recibe luz natural de un jardón, a través de escaleras a los espacios de función y centro de negocios. El vestíbulo recibe luz natural desde el jardín que está por encima y a través de los ascensores principales, cuya columna está construida con vidrio, esto permite que la escalera muestre la parte posterior. Al igual que como si estuviera volando.



 En el primer nivel se encuentra un spa de clase mundial y el gimnasio, ambos con una espectacular vista a través de la pared de vidrio del vestíbulo del cual se hizo referencia anteriormente. En este nivel, también hay 2 salas de reuniones con una gran terraza.

Los pisos con habitaciones típicas inician a partir del 3er nivel, en las que también tenemos un sky bar con una alberca voladiza y que tienen una pared de vidrio que lo hace sentir como si estuviera flotando sobre la calle. A esta alberca también se puede acceder a través del spa y gimnasio, y tiene un solárium, así como un jacuzzi con una vista espectacular.

La 14° y 15° planta son pisos ejecutivos para los invitados VIP. La Suite Presidencial se ubica en la planta 14, con una gran terraza (que se muestra acentuada en la fachada) y una sala ejecutiva ubicada en el piso 13 con una terraza de doble altura que también se muestre en la fachada.




jueves, 23 de enero de 2014

Cocinas y Diseñadores

Cocinas y Diseñadores
por Carlos Cook

Los arquitectos están ligados al diseño de cocinas en muchos sentidos, desde la concepción del espacio hasta el diseño de los muebles. Y  lo más importante, lograr que los dueños de la casa sientan que la cocina es uno de los espacios donde pueden pasar un largo tiempo compartiendo.

El diseñador busca no sólo la parte estética sino la parte emocional del espacio y el mobiliario, y por eso los materiales y las dimensiones de la cocina son parte primordial para el diseño final.

En este caso, analizamos la cocina Chantal diseñada por el arquitecto Alfredo Zengiaro para la firma italiana fabricante de cocinas: FEBAL.

Esta es una cocina contemporánea diferente, gracias a la mezcla inteligente de tradición y modernidad. Tiene un sabor vintage con materiales y detalles innovadores como el diseño sobresaliente de la puerta de los gabinetes elevados.

Los acabados con chapa de olmo son algunos de las últimas modificaciones a esta línea. El corte en 45 grados de las puertas define un modelo contemporáneo, con una inspiración retro, y las nuevas jaladeras en madera y en níquel satinado añaden un toque diferenciador. La cocina Chantal fue ideada y diseñada por el arquitecto Alfredo Zengiaro pensando siempre en las emociones y la comodidad de los usuarios.

La pata de la península es un elemento que hace a Chantal única y personal en términos de diseño, y una solución concebida para el uso diario de la cocina: una unidad alta nueva para la lavadora de trastes, con un cajón en la parte baja con organización interna, que agrega espacios para el almacenaje de detergentes, cepillos y todo lo necesario para la limpieza. El gabinete con sus puertas plegadizas, es uno de los elementos que causan mayor impresión de la cocina Chantal de Febal, imponiendo un fuerte impacto      estético, puede alcanzar cualquier necesidad de almacenaje. Este espacio también se puede equipar con módulos personalizados para aprovechar todos los rincones que a veces quedan inalcanzables.

Los muebles abiertos y vitrinas son elegantes y al mismo tiempo permiten crear un área de estar hecho a la medida, de acuerdo a las necesidades de cada familia.





El arquitecto y diseñador industrial Alfredo Zengiaro nació en Vicenza en 1957, graduado en la Universidad de Venecia en 1984. A partir de este año hasta 1988 fue jefe de diseño de Arclinea, la conocida marca fabricante de cocinas.

Es muy conocido como diseñador de muebles y cocinas, pero la actividad de arquitecto y diseñador también la ha aplicado exitosamente a todos los sectores de la producción industrial, arquitectura, construcción, decoración de interiores y diseño industrial, sin despreciar la planeación de espacios de exhibición para las marcas más importantes en el mundo y el diseño gráfico para catálogos. 



Comentarios: ccook@cymisa.com.mx