Mostrando las entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

Las oficinas de Molteni se transforman

Las oficinas de Molteni&C
Textos y fotografías cortesía de Molteni&C



Molteni&C encargó a Ron Gilad el diseño del Glass Cube (Cubo de Cristal), en un edificio antiguo en su fábrica en Giussano, Italia, y dio como resultado una galería, una sala de exhibición, así como un espacio que transmite la identidad de Molteni, en un total de 400 m2.

Al centro, un espejo de agua refleja la creación de un objeto, con la Naturaleza tomando parte en el proceso, en medio de cielo y nubes.
Gilad reinterpreta los factores que distinguen la identidad corporativa de Molteni: los materiales – principalmente la madera – calidad, experiencia, tecnología, industria y artesanía, sus productos y colecciones. Experimenta con nuevas posibilidades, observa, como un entomólogo en su microscopio, deconstruyendo en fragmentos a fin enfocarse en los detalles.
En un espacio mínimo del Glass Cube, las enormes puertas y las paredes monumentales de madera de teca, permiten a los visitantes apreciar las vetas del material viviente.
En un cuarto blanco, sin división alguna, los objetos contenidos dentro crean su propio espacio, resaltando su naturaleza y calidad. Aquí la visión irónica y provocativa de Ron Gilad se centra al mismo tiempo en elementos atemporales clásicos y contemporáneos, y los reinterpreta, manipulando formas y funciones.
Sobre el tema de Glass Cube, Ron Gilad dice: “Es un gran honor para mí trabajar con Molteni & C, quien me dio vía libre para experimentar, explorar su reino de una manera poco ortodoxa, para mantener la cultura del diseño en movimiento.”

 
¿Un sofá? Sí, pero sumergido en el espacio del techo, para una visión alternativa de la realidad.


¿Una cajonera Gio Ponti? Sí, pero cortada por la mitad, como la vaca disecada de Damien Hirst, para descubrir cómo está hecha y revelar su núcleo tecnológico.
Todo está orientado a sorprender e intrigar. Las unidades de almacenamiento y estanterías diseñadas por Gilad se componen geométricamente.




El corazón del proyecto es un Wunderkammer, donde realidad y fantasía se persiguen y se funden, a través de la tecnología multimedia de proyecciones de mapeo en 3D, en un arreglo de sonido compuesto por Fabrizio Campanelli e interpretado por la Orquesta Sinfónica de Budapest.


Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

lunes, 2 de septiembre de 2013

Arquitectura y Automóviles

Arquitectura y Automóviles
Por Carlos Cook

Munich es una de las ciudades más importantes de Alemania, y uno de los lugares obligados para visitar es la BMW. Se encuentra en el norte de la ciudad, y consiste en una serie de edificios divididos en el museo BMW, el mundo BMW y la fábrica. La visita a ésta última es sorprendente, pues puede verse la llegada de los rollos de acero, la sección de prensas, el montaje de las carrocerías, la sección de pintura, la nave de fabricación de motores, la producción de asientos, la nave de montaje final, hasta la entrega de los coches a los clientes. En ella trabajan 9000 personas de 50 nacionalidades, y diariamente se producen 1250 motores y más de 800 automóviles. Un automóvil BMW tiene hasta 20,000 piezas distintas. Los robots se hacen cargo de aplicar los puntos de soldadura con una precisión de décimas de milímetro, y también aplican la pintura.
Cada año se entregan aquí 45,000 automóviles a clientes de todo el mundo que    vienen a recogerlos personalmente. Este complejo se inauguró en 2007, y recibe 850,000 visitantes al año. Además del museo, una semiesfera invertida, el estadio olímpico en las cercanías, las torres de BMW, construidas a principios de los años setentas, y que son conocidas como los cuatro cilindros, que han sido desde un principio símbolo de dinamismo, proyección hacia el futuro y progreso tecnológico. Estas tres características son las que han hecho a Alemania una potencia exportadora mundial, de productos de todo tipo de géneros, incluyendo el de los herrajes para muebles y herrajes para la construcción y decoración de interiores. Pero estos tres factores solos no podrían funcionar sin una cultura de la honestidad y puntualidad, y sin un gobierno promotor del desarrollo y crecimiento.
El mobiliario que se usa en todo el conjunto es obviamente alemán y se puede apreciar en la recepción, las salas de espera para los visitantes a la planta, en los  restaurantes y en las tiendas. La historia de la BMW empezó en Munich en la década de los años veinte, y toda la historia se puede ver a detalle en el museo, cuyo éxito se basa en presentar temas relacionados no sólo con la historia de BMW, sino otros temas de la historia de la ciudad y de Alemania en general.







Fotografías cortesía de BMW

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx