Mostrando las entradas con la etiqueta oficina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta oficina. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Lo mejor del Salón del Mueble 2015 en Milán

Por Carlos Cook

En el mes de abril se lleva a cabo el Salone del Mobile Milano con 200,000 m2 de exposición, más de 2000 expositores divididos en las tres tipologías de estilo clásico, moderno y diseño, presentando las novedades y anticipando las tendencias del mundo de la decoración de interiores.

Esta mesa de centro de la empresa LEMA deja ver la sencillez de los trazos y la mezcla de materiales, acero, chapas de madera y lacas, en una combinación perfecta.

Salón del Mueble.
La clave de la edición 2015 del Salón del Mueble es narrar historias y crear atmósferas. Narrar historias sobre la belleza, que al ser indefinible y distinta para cada uno de nosotros, hace evidente la lucha del diseñador por crear su propia idea de belleza, y son aquellos que lo logran los que se mantienen en el largo plazo y en la mente del público, que somos todos nosotros. Crear atmósferas que nos envuelven como en un cuento y nos hacen participar en una obra de teatro, y sentirnos en medio de la acción, pues pasamos de un ambiente a otro, caminando unos cuantos metros.
Desde la edición 2013 del Salone, se aplica un reglamento en materia de propiedad intelectual e industrial, donde se puede llegar a retirar un producto que se pruebe que incumple y vulnera los derechos de autor de un expositor. Por medio de un procedimiento sumario, uno o varios expositores podrán solicitar que se de la orden de retirar el producto que se constate que no respeta los derechos de propiedad industrial.

El uso de las chapas naturales entintadas es una tendencia, como en este caso donde una chapa de fresno
entintado en un tono gris claro es aplicado en una cómoda de la empresa Poliform. Además fue enchapado
al azar sin guardar continuidad de la veta de la chapa, para dar más naturalidad al producto.

Molteni presenta este closet con las puertas y jaladeras tapizadas en piel. Las puertas de una alturaaproximada de 250 llevan 5 bisagras con cierre suave. Las puertas de cristal llevan un perfil de aluminio colorcafé antiguo. Los interiores son de melanina con textura.

Pedrali presenta la silla Osaka con variantes con o sin brazos, en madera o tapizadas. La variedad de opciones en diseño y la excelente calidad que ofrece esta empresa, ha hecho que sea uno de los grandes protagonistas en el Salón del Mueble.

Giorgetti presenta esta serie de cajoneras para formar una cómoda forrada en piel. Esta empresa se caracteriza por la calidad en el manejo excepcional de sus acabados, el uso de la chapa de madera y la piel.

Un mueble multifunciones que puede servir de mueble de TV, librero o trinchador. El acabado blanco en laca mate está combinado con una puerta de chapa de encino blanco, e iluminación para darle una franja de color al centro. La empresa Hülsta de Alemania muestra un concepto completo de amueblado excepto para el área de la cocina, pues cuenta con sillería, mesas, muebles y camas.

Salón de la Oficina.
Parte de esta enorme exposición es el SaloneUfficio, con un concepto original e innovador, denominado Workplace3.0, dedicado al diseño y a la tecnología para el espacio laboral, reúne a los mejores fabricantes y propuestas del mundo de la decoración y amueblamiento de oficinas, bancos y aseguradoras, ambientes públicos, teatros y auditorios; sillería para oficinas, elementos de acústica, divisiones internas, revestimientos y tecnologías de audio y video.
En el SaloneSatellite 700 jóvenes diseñadores seleccionados no sólo presentan sus proyectos, sino que también participan en el concurso SaloneSatellite Award, que cada año premia los 3 mejores prototipos presentados. El Salone del Mobile apoyó también la exposición “Leonardo da Vinci 1452-1519. Il disegno del mondo”, la mayor exposición dedicada a Leonardo da Vinci jamás
realizada en Italia, y que al visitarla en el Palazzo Reale, frente al Duomo, puede pasar uno horas y horas deleitándose con las obras e historia de la persona multifacética que fue el gran genio del Renacimiento.

Un diseño de Matteo Ragni para la empresa Fantoni de Italia, pensado en un estilo nomádico donde estamos por algunos momentos en un escritorio o mesa para sacar pendientes que nos urgen. HUB es un sistema para oficina creado para este mundo contemporáneo, que promueve la comunicación informal y espontánea. HUB puede ser tan abierto como se muestra en la foto o cerrado para crear espacios privados.

En el Salone Ufficio se presentaron todas las variedades de la banca o “bench” que en los últimos años ha sustituido al sistema modular con gabinetes. En este caso la empresa Nowy Styl presenta esta variante con patas tubulares color blanco, y una mampara tapizada en materiales acústicos.


Este modelo de la empresa LAS Mobili es apreciado por su facilidad de aplicación en cualquier tipo de trabajo operacional. Su nombre es Oxi Evolution y fue diseñado por el estudio SI Design del arquitecto Lorenzo Negrello. El objetivo fue obtener un producto que cumpliera con la fuerte vocación de LAS Mobili de muebles operacionales en panel melamínico con un óptimo resultado de la relación calidad-precio.

Euroluce
Euroluce es la mejor propuesta de iluminación cada dos años en Milán, con 38,000 m2 y 475 expositores, y una vasta oferta para exteriores, interiores, industriales, para espectáculos y eventos, para el sector hospitalario y para usos especiales.

Foscarini presentó un stand con todas sus novedades de iluminación, desde las lámparas colgantes hasta las de piso con colores y diseños que sobrepasan la imaginación.


 Artemide ilumina igual espacios internos como un escritorio y externos con su lámpara Tolomeo. Una vez más Artemide aplica su diseño único y tecnología con un product con casi 30 años de historia y todavía capaz de iluminar el futuro con la misma fuerza.


Diseño de Ross Lovegrove para Artemide. Chlorophilia es un nuevo proyecto de Ross Lovegrove que resalta su firma característica de formas orgánicas y fluidas. Es una lámpara que al encenderse produce delicadas formas interactuando con el espacio. Su cuerpo contiene iluminación LED, y está hecho de un tecnopolímero moldeado, que combina la textura ondulada con una sección a desniveles que actúa como un lente óptico.

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

lunes, 16 de junio de 2014

Oficinas para empresas grandes y pequeñas

Oficinas para empresas grandes y pequeñas

Por Carlos Cook
 La recepción Miró de Aran se presenta en colores que no pasarán desapercibidos, como en este amarillo brillante, que permite inspirar e invitar al visitante. La cubierta es de cristal pero puede ser en laminado plástico de 20 mm.


Todas las empresas desde que empiezan necesitan un lugar donde trabajar y reunirse, una mesa de juntas y sillas. Todas las compañías fueron pequeñas alguna vez. Qué es lo que hace que una compañía que alguna vez fue pequeña crezca? Es muy sencillo, hizo bien las cosas todo el tiempo y el resultado fue el crecimiento. Esto aunado a la innovación, enfoque a nuevos productos y servicios, y a una atención especial en su personal. “Las pequeñas empresas tienen un DNA distinto al de las grandes empresas” dice Kevin Kuske, Gerente General de Turnstone de Steelcase. “Entender estas diferencias puede ayudar a otras pequeñas y medianas empresas a ser exitosas y por qué no, también las grandes empresas pueden aprender mucho de las pequeñas”. Cuando una empresa pequeña tiene que competir en el mercado contra una gran empresa con reconocimiento de marca y mayores recursos, tienes que pensar y actuar diferente.
La línea Miró de Newform de Aran expresa la sencillez de diseño para satisfacer las necesidades de clientes que necesitan mobiliario ejecutivo y operativo. Aquí se presenta con un color vivo un mobiliario de dirección con gran espacio para una mesa de juntas. El espesor es sólo 20 mm en laminado plástico de alta resistencia y puede ser en vidrio templado de 10 mm barnizado en tres colores.
 
En Estados Unidos las empresas con menos de 100 empleados representan al 99% de los empleadores y generan más del 60% de los trabajos nuevos cada año. En Europa es similar, el 85% de los nuevos puestos de trabajo son creados por empresas de menos de 90 empleados. Y México no es la excepción, el 90% de los empleadores son pequeñas y medianas empresas.
Entendemos que en muchos casos, cuando una empresa comienza no tiene recursos para invertir en mobiliario de oficina, pero cuando ésta crece y los recursos lo permiten, el mobiliario de oficina es determinante para un buen funcionamiento, pues hay muchos factores que permitirán que la eficiencia y productividad aumente, entre ellos la ergonomía y los espacios bien aprovechados. 

 
Este escritorio es de Galloti & Radice de Italia, y consiste en un escritotio que descansa sobre una credenza, su nombre Air Desk, proviene de la cubierta que está fabricada en vidrio templado totalmente transparente de 12 mm., lo cual aparenta que los objetos están en el aire.

De la empresa UNIFOR de Italia es esta división de espacios de vidrio.El espacio fue diseñado por Studio Cerri & Associati, Pierluigi Cerri y Alessandro Colombo. Los muebles muestran una banca de grandes dimensiones para cuatro personas donde pueden colocar cajoneras sin quitar espacio de uso de la cubierta de trabajo.
 
Este es el izzy Nemo Bar, que consiste en una mesa sencilla, que invita a convivir y comunicarse en la oficina, ya sea en los ratos libres o para juntas informales, en oficinas donde la mayoría de los colaboradores son jóvenes.
En la oficina moderna y ejecutiva no pueden faltar los sillones en la recepción de dirección, en este caso mostramos los de la empresa Keilhauer en tela color verde y patas de madera de maple.

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

viernes, 14 de marzo de 2014

Estudios

 Estudios
Por Carlos Cook

Los estudios u oficinas en casa, son algo imprescindible para trabajar o estudiar. Estos pueden ser enfocados a una persona o a un uso familiar, es decir, que todos los integrantes de la familia puedan usarlos. En el primer caso, normalmente los estudios están en un cuarto dedicado exclusivamente a la lectura o al trabajo en casa. En el segundo caso, puede ser al lado de la escalera, dentro de la recámara o en un espacio donde todos puedan usarlo.
El home office como se le conoce también, es un lugar necesario para hacer la tarea o trabajos pendientes, así como para llevar la administración de la casa, como pagos pendientes, recibos, escuelas, etc. Actualmente muchas empresas estimulan el trabajo en casa para algunos de sus colaboradores como son los vendedores o representantes en zonas alejadas de la oficina. Al mismo tiempo, el tema de sostenibilidad y tiempo en desplazamientos de la casa a la oficina, al uso de energía en edificios y al aprovechamiento de la tecnología, han estimulado el uso de una oficina en casa o un cuarto de estudio. Las ventajas para las empresas que adoptan este tipo de trabajo en casa para algunos de sus colaboradores son el incremento en la calidad de vida, aumento de la productividad y menor espacio de oficinas y sus consecuentes gastos. Otros colaboradores que pueden realizar su trabajo en casa son los que hacen labores de diseño, renders, redes sociales y muchas actividades que requieren tiempo y concentración, y que no requieren de ir a la oficina todos los días.
Los cuartos de estudio de los hijos son recomendados si queremos que se acostumbren a trabajar de una manera ordenada y en horarios específicos. El comedor se transforma en muchos casos en el cuarto de estudio después de la comida, aunque lo recomendable es tener un cuarto especial para que tengan una mesa, un librero y un espacio para concentrarse sin distracciones como puede ser la televisión o el refrigerador. 

Fotografía: Zanotta de Italia

Un pequeño espacio al lado de las escaleras, aprovechado para tener un escritorio con estructura y cubierta en acero pintado, con una puerta para acceder a un espacio de guardado. Llamado Calamo, este pequeño escritorio es de la diseñadora Gabriele Rosa y es de la empresa Zanotta de Italia. 

Fotografía: Cattelan Italia
Escritorio con un diseño particular para un estudio en casa donde los espacios sean amplios. Diseño de Giorgio Cattelan, de la empresa Cattelan Italia.


Fotografía:Zalf
Este estudio en casa se compone de lo más imprescindible: televisión, escritorio, una buena silla ergonómica y un librero con alta capacidad. Estos muebles son de la empresa Zalf de Grupo Euromobil de Italia, y son en material melamínico de alta calidad con un diseño sencillo y práctico.

Fotografía:Cityline de Italia
Esta composición es la solución perfecta para un estudio dentro de la recámara, pues integra perfectamente el librero, el closet, la mesa de trabajo y el espacio para descansar. Los entrepaños permiten que se pueda modular al gusto del usuario que puede ser un joven o un adulto. Esta composición es de la empresa Doimo Cityline de Italia.

Fotografía: Zanotta
En un estudio siempre es necesario un sillón donde sentarse a leer, y en este caso la empresa Zanotta y Maserati tienen el sillón Maserati. Creado por los diseñadores Ludovica y Roberto Palomba, producida en edición limitada representa los valores de ambas empresas, exclusividad, sofisticación, comodidad y refinamiento de materiales, formas y detalles. El sillón lounge de Maserati fue concebido como un homenaje al Maserati Quattroporte, diseñado por Marco Tenconte en el Centro Stile Maserati, bajo la dirección de Lorenzo Ramaciotti.
Comentarios: ccook@cymisa.com.mx