Mostrando las entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta materiales. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2017

Cocinas: los detalles y materiales

El secreto está en los detalles, y en las cocinas esto se aplica en todos los espacios y rincones, no solamente en el diseño sino en los materiales. 

El acabado de las puertas y cajones es en laca gris al alto brillo. Esta cocina es de la línea LUX de la empresa Nobilia de Alemania, que vende más de 900 millones de euros, de los cuales el 60% es para el mercado doméstico y el resto de exportación. Produce 5.7 millones de unidades o gabinetes y 1.4 millones de cubiertas al año, esto equivale a más de 27,000 gabinetes al día, con 2550 empleados.

Por eso, al visitar una exposición internacional de cocinas se pueden descubrir una gran cantidad de diferencias entre un fabricante y otro. En este pequeño recorrido fotográfico podemos ver un material de Caesarstone con textura de piel de cocodrilo usado en frentes de cajones y puertas. El sistema para elevar las tabletas de vidrio de una persiana conocido como Climber, le da a una cocina un espacio diferente para el área de despensa o para el almacenamiento de los aparatos de la cocina como licuadoras o tostadores. Un material innovador es la laja de piedra o Stone Veneer usado en frentes de cajones en cocinas de la empresa alemana Haecker. La empresa Toncelli trata la madera con sal de mar para dar un aspecto aviejado a los frentes de sus cocinas. La mayoría de los fabricantes tienen una conciencia ecológica, pero el que se lleva las palmas es Valcucine de Italia, pues fabrica cocinas 100% reciclables y además garantiza recoger el producto al final de su ciclo de vida. El vidrio es usado también por muchos fabricantes pero en este caso Valcucine hace arte y diseño en los vidrios que utiliza en los frentes de sus cocinas. Así mismo la empresa Aran pone al vidrio como protagonista en muchos colores brillantes y en mate. Podemos concluir que las cocinas siguen siendo uno de los muebles consentidos en la casa, pues es donde se puede jugar mucho con los detalles y los materiales, y el lugar donde más se invierte en mobiliario.




Estas puertas están hechas con Motivo, un material de Caesarstone en color blanco con una textura similar a la piel del cocodrilo. La cocina muestra gabinetes y muebles en chapa de madera de encino e iluminación en los entrepaños de vidrio.

















La cocina Invisibile de Toncelli Italia, tiene un diseño sencillo pero con materiales como pintura de metal líquido, fibra de carbón, chapa de ziricote, y madera marina tallada, que la hacen distinta a cualquier otra. Esta cocina es una combinación de alta tecnología, diseño y trabajo de artesanos italianos. La madera marina tallada es obtenida por un proceso exclusivo de Toncelli, donde la madera es tratada con sal de mar en ocasiones repetidas a diferentes temperaturas, que altera la estructura dando como resultado un efecto similar a una madera moldeada por los agentes atmosféricos y que es encontrada en la playa, de ahí su nombre de madera marina.


Esta cocina de Haecker es una novedad a la vista y al tacto, pues los frentes de los cajones están hechos de laja natural de piedra Stone Veneer. Esto se logra con un producto hecho a partir de una piedra o roca que es “rebanada” en láminas de 2 mm de espesor. Esta lámina se pega a un MDF y los cantos se obtienen de la misma laja. Al final, se le pone un sellador a la laja para protegerla de la grasa y los líquidos.


Las cocinas de la gama Artematica Vitrum Arte nacen para dar rienda suelta a la creatividad, que se manifiesta mediante la personalización de los frentes de cristal. Con la versión Vitrum Arte, Valcucine ha desarrollado una técnica especial para realizar varios dibujos mediante incrustaciones sobre cristal: un proceso, altamente tecnológico, que arraiga en la tradición artesanal. Se recortan los dibujos en una película especial de colores y se aplican manualmente a los paneles de cristal templado, que luego constituirán las puertas, las cubiertas y los costados de las cocinas. Estas decoraciones son el fruto de la paciencia y pasión, para que cualquier composición sea única. La cubierta es de piedra de Cardoso ofrece excelentes características físicas y mecánicas. La piedra de Cardoso se extrae en Italia, precisamente en la cadena montañosa de los Alpes Apuanos.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Muebles para Exteriores

 Muebles para Exteriores
 
Por Carlos Cook 

  La colección ELEMENTS diseñada por Gerd Couckhuyt ganó el Red Dot Award 2014 en la categoría “Gardens Lounge Furniture”. La colección Elements es un sistema modular fabricada con marcos de aluminio recubiertos de pintura en polvo y tiene cojines con acabado náutico. Los componentes modulares y la infinidad de arreglos son las principales fuerzas de esta colección.


Los muebles para exteriores comprenden sofás, camastros, salas, mesas, sillas y sombrillas. Existen una infinidad de fabricantes en el mundo entre ellos Nardi, Roberti, Dedon, Grosfillex y Manutti. Los materiales que se usan son mimbre, madera de teca, polipropilenos con carga de fibra de vidrio, aluminio, acero con acabados de pintura epóxica. Y para los cojines y tapizados, también polipropileno con acrílico. La marca Sunbrella es líder mundial en telas para exteriores desde uso marino hasta mueble casual, con gran variedad en colores y estilos, garantizándola por 5 años contra decoloración y resistencia al agua, sol y lluvia.

Actualmente la resistencia de los muebles para exteriores al sol y la lluvia es muy buena, debido al uso de estos materiales. Muchos de los diseños actuales pueden ser usados en jardines, albercas, patios, terrazas y en muchos casos también en el interior. Muchos hoteles y cruceros actualmente cuentan con espacios especiales para relajarse en el exterior, para lo cual acuden a este tipo de empresas para diseños exclusivos en acabados y textiles.

Sólo necesitamos sol y deseos para equipar el espacio que tenemos en el exterior, ya sea una pequeña terraza o un gran jardín. La variedad de muebles para exterior es amplia en diseños, materiales y precios.



Creada por los diseñadores Radice&Orlandini para Infinity de Italia, la silla Drop es para exteriores y cuenta con una línea completa en varios colores y mesas. Hecha de polipropileno con carga de fibra de vidrio, lo cual la hace altamente resistente al medio ambiente. Además es apilable hasta 6 sillas.

Diseño de Raffaello Galiotto.. La mesa Alloro hace un juego perfecto con la silla para un patio para momentos de relajación. Las patas de la mesa son de aluminio recubiertas con pintura en polvo y puede sentar hasta 8 personas con una extensión. Ambas están hechas en materiales 100% reciclabes y no requieren de mantenimiento especial.

Este comedor en blanco y azul mosaico es de la empresa Roberti de Italia, de la línea Hamptons Graphics. Las sillas y las camas de sol de esta línea también se ofrecen en cintas tejidas en PVC, las cuales son resistentes a la intemperie.

La silla Aria lleva descansabrazos y está hecha de fibra de vidrio. Los acabados de la silla son mate y pueden llevar cojines en gran variedad de tapices

  
El sofá AIR de la empresa Manutti de Bélgicafue cocreado por el diseñador belga Koen van Extergem y Stephan de Winter, CEO de Manutti. Esta colección consta de 5 unidades que permiten transformar instantáneamente un chaise longue a un sofá con esquina de cinco asientos. Los cojines están tapizados con una tela de polipropileno y un acrílico reciclado.

  
Esta colección de la empresa Roberti de Italia, está fabricada en metal con pintura epóxica y cojines de gran ancho para darle mayor comodidad, tapizados en tela de polipropileno color amarillo mostaza, combinados con los respaldos en un estampado.

La línea Hamptons Graphics, diseñada por Gian Vittorio Plazzogna y Roberto Papparotto, ha sido enriquecida con dos sillas nuevas, dos sillas con brazos y un sofá, el cual gracias a su diseño recuerda el estilo ”gráfico” de toda la colección.

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

lunes, 16 de junio de 2014

Oficinas para empresas grandes y pequeñas

Oficinas para empresas grandes y pequeñas

Por Carlos Cook
 La recepción Miró de Aran se presenta en colores que no pasarán desapercibidos, como en este amarillo brillante, que permite inspirar e invitar al visitante. La cubierta es de cristal pero puede ser en laminado plástico de 20 mm.


Todas las empresas desde que empiezan necesitan un lugar donde trabajar y reunirse, una mesa de juntas y sillas. Todas las compañías fueron pequeñas alguna vez. Qué es lo que hace que una compañía que alguna vez fue pequeña crezca? Es muy sencillo, hizo bien las cosas todo el tiempo y el resultado fue el crecimiento. Esto aunado a la innovación, enfoque a nuevos productos y servicios, y a una atención especial en su personal. “Las pequeñas empresas tienen un DNA distinto al de las grandes empresas” dice Kevin Kuske, Gerente General de Turnstone de Steelcase. “Entender estas diferencias puede ayudar a otras pequeñas y medianas empresas a ser exitosas y por qué no, también las grandes empresas pueden aprender mucho de las pequeñas”. Cuando una empresa pequeña tiene que competir en el mercado contra una gran empresa con reconocimiento de marca y mayores recursos, tienes que pensar y actuar diferente.
La línea Miró de Newform de Aran expresa la sencillez de diseño para satisfacer las necesidades de clientes que necesitan mobiliario ejecutivo y operativo. Aquí se presenta con un color vivo un mobiliario de dirección con gran espacio para una mesa de juntas. El espesor es sólo 20 mm en laminado plástico de alta resistencia y puede ser en vidrio templado de 10 mm barnizado en tres colores.
 
En Estados Unidos las empresas con menos de 100 empleados representan al 99% de los empleadores y generan más del 60% de los trabajos nuevos cada año. En Europa es similar, el 85% de los nuevos puestos de trabajo son creados por empresas de menos de 90 empleados. Y México no es la excepción, el 90% de los empleadores son pequeñas y medianas empresas.
Entendemos que en muchos casos, cuando una empresa comienza no tiene recursos para invertir en mobiliario de oficina, pero cuando ésta crece y los recursos lo permiten, el mobiliario de oficina es determinante para un buen funcionamiento, pues hay muchos factores que permitirán que la eficiencia y productividad aumente, entre ellos la ergonomía y los espacios bien aprovechados. 

 
Este escritorio es de Galloti & Radice de Italia, y consiste en un escritotio que descansa sobre una credenza, su nombre Air Desk, proviene de la cubierta que está fabricada en vidrio templado totalmente transparente de 12 mm., lo cual aparenta que los objetos están en el aire.

De la empresa UNIFOR de Italia es esta división de espacios de vidrio.El espacio fue diseñado por Studio Cerri & Associati, Pierluigi Cerri y Alessandro Colombo. Los muebles muestran una banca de grandes dimensiones para cuatro personas donde pueden colocar cajoneras sin quitar espacio de uso de la cubierta de trabajo.
 
Este es el izzy Nemo Bar, que consiste en una mesa sencilla, que invita a convivir y comunicarse en la oficina, ya sea en los ratos libres o para juntas informales, en oficinas donde la mayoría de los colaboradores son jóvenes.
En la oficina moderna y ejecutiva no pueden faltar los sillones en la recepción de dirección, en este caso mostramos los de la empresa Keilhauer en tela color verde y patas de madera de maple.

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

jueves, 15 de mayo de 2014

Comedores que crecen

Comedores que crecen 

Por Carlos Cook

Es muy importante que los comedores tengan la opción de crecer de su tamaño original, pues cuando tenemos visitas podemos crecerlos y cuando no requerimos de la dimensión total extendida, contamos con un espacio más amplio en la habitación. Estos comedores cuentan ahora con mecanismos que funcionan fácilmente y con la ventaja en muchos de ellos que la pieza que va a extender se encuentra integrada en la misma mesa, por lo que no tenemos que transportar y guardar la pieza adicional. Esta comodidad hace cada vez más populares los comedores que en su tamaño original permiten sentar a 6 invitados y extendida hasta 12.

Los materiales para las cubiertas son de vidrio y madera. El vidrio normalmente es en espsor de 10 mm y de color, al ácido o ahumados. La madera o chapa de madera que está de moda en todo el mundo es el nogal, pues es la chapa que domina en las exposiciones de mobiliario actualmente. La sillería que se usa en los comedores generalmente no lleva brazos, y la piel también está de moda en colores que combinen con la base y la cubierta de la mesa. Lo que le da más carácter a las mesas de comedor son las bases, con formas caprichosas o diseños simples, pero siempre con algún detalle que las haga diferentes y especiales. El material de las bases es de aluminio, madera, enchapadas o acero pintado.

Mesa extensible con cubierta de cristal al ácido de 10 mm de espesor. Puede funcionar para 6 ó para 10 personas. Es de la empresa Tonin Casa de Italia. Las sillas están tapizadas al cien por ciento en color hueso.


Este comedor funciona para 8 ó para 12 personas, pues cuenta con un mecanismo de aluminio para este fin. Su cubierta de cristal en color blanco combina con sillas de tela de lana en color gris y patas cromadas. Es de la empresa Catelan.



Esta mesa de cristal ahumado es extensible hasta para 12 personas mediante un mecanismo que permite hacerlo de manera fácil y sin la necesidad de mover piezas adicionales pues se encuentran debajo de la misma mesa. La base tienen un diseño particular que la hace diferente a cualquier otra mesa


Mesa en chapa de madera de nogal y patas de madera maciza de la empresa Catelán de Italia. Para 8 sillas con bastante espacio. El nogal permite combinar con sillas color grafito como en este caso o con sillas color hueso.

Esta mesa es de cristal blanco y con base de madera en blanco también. Sus medidas permiten colocar hasta 10 personas y es de la firma Tonin de Italia.


Mesa de la empresa Tonin Casa de Italia, en chapa de nogal y base metálica color blanco. Una mesa con un diseño sencillo pero la hace diferente la forma de la cubierta y los ángulos que tiene en la base. Esta mesa por su forma, funciona bien para 4 ó para 6 personas.



Esta mesa con base metálica en color antracita y cubierta de nogal se transforma de una medida original de 1.40 m hasta 2.20 m. Es de Catelán Italia y las sillas están hechas de madera sólida de nogal con piel color beige.


Comentarios: ccook@cymisa.com.mx

lunes, 9 de septiembre de 2013

Nuevos materiales para Construcciones Modernas

Nuevos materiales para Construcciones Modernas
Por: Carlos Cook

La evolución de la arquitectura moderna va ligada íntimamente a los aspectos sociales, culturales y estéticos, así como al proyecto de modernidad global que todos los países van adoptando poco a poco. Pero lo más importante son los desarrollos tecnológicos que permiten tener la disponibilidad de nuevos materiales. La construcción actual encuentra una cantidad muy grande de materiales para diferenciarse; en vidrios, laminados para exteriores, manijas, cerraduras, persianas exteriores, puertas, acero, aluminio, y todas las variantes de éstos.
Los primeros rascacielos se vieron en Chicago alrededor de 1890, a partir de entonces vemos que los edificios utilizan nuevos materiales que les permiten ser cada vez más altos, ahora este honor les dura a veces uno o dos años, cuando antes era por decenas de años. Se conoce como arquitectura moderna a una corriente arquitectónica que se originó en Europa a principios del siglo pasado, y cuyos representantes más relevantes fueron los arquitectos Charles-Edouard Jeanneret, mejor conocido como LeCorbusier en Francia, Ludwig Mies van de Rohe y Walter Gropius, directores de la Bauhaus, en Alemania. La Bauhaus fue una de las escuelas europeas más importantes, fundada en 1919 en Weimar, Alemania, y disuelta en Berlín en 1933. Su espíritu y sus enseñanzas se han extendido por todo el mundo. Su mayor preocupación era la experimentación con las nuevas tecnologías industriales. Con la segunda guerra mundial, las figuras más importantes de la Bauhaus se trasladaron a Chicago y a la escuela de diseño de Harvard, fue entonces cuando se desarrolló el Estilo Internacional, cuyos representantes querían diseñar edificios funcionales y no ornamentados. Y es así como se originan los rascacielos hechos de vidrio para la fachada y acero y hormigón para los soportes estructurales. Algunos ejemplos son el edificio de las Naciones Unidas y el Edificio Seagram, ambos en Nueva York. Este último, construído entre 1954 y 1958, es una moderna torre de oficinas diseñada por  Mies van der Rohe en colaboración con Philip Johnson, constituye un símbolo del mundo industrial contemporáneo e ilustra el lema del arquitecto Menos es Más.
Actualmente nos encontramos con edificios de alturas que nunca imaginamos y materiales y diseños increíbles, de arquitectos como Zaha Hadid, Santiago Calatrava y Rem Koolhas. El Turning Torso del arquitecto valenciano Calatrava es un exponente importante de esta nueva tendencia, edificios altos con formas increíblemente innovadoras, se encuentra en Malmô, Suecia y su altura es de 190 metros.

Así llegamos a pensar que los materiales juegan un papel muy importante en las construcciones modernas, y son éstos los que permiten llegar a alturas nunca antes imaginadas, formas extravagantes, diseños increíbles y también costos estratosféricos.


Fotografía cortesía de Okalux.

Material para fachadas. Este material para fachadas de Moradelli de Alemania, se usa en las sucursales de Audi. Consiste en una malla metálica que además de funcionar para proteger a los autos de la luz, también cumple una función estética y decorativa. Fotografía cortesía de Moradelli

Clínica en Minden, Alemania. Este es un edificio bañado en luz, el uso de un vidrio aislante con una persiana de madera en el medio de la empresa Okalux, permite el paso de la iluminación y sirve de protección no sólo contra el sol y los reflejos, sino la visibilidad al interior.  El producto se llama Okawood. Fotografía cortesía de Okalux


Sistemas de barandales de aluminio. Estos sistemas de rieles o barandales de aluminio, tienen perfiles delgados, pueden ser usados en postes sencillos o dobles, y pueden ser aplicados en usos residenciales y comerciales. No se requiere de soldar en la instalación, y gracias a que todos son materiales anticorrosivos, puede ser pintado con pintura en polvo. Son de la marca Technal.

Pisos de Madera, piedras y otros materiales. Desde cerezo, nogal o encino, esta empresa alemana OBJECTFLOR diseña pisos clásicos o modernos. Una selección de piedras naturales, como son el mármol  y la laja color negro o blanco, con marcas de zapato de diferentes tamaños, para llamar la atención en áreas de tráfico comercial.

Puertas automáticas de ciclos cortos. Estas puertas cuentan con aislamiento térmico, y tienen ciclos cortos de apertura y cerrado, por lo que al estar en operación mantienen la temperatura en el interior. Un papel importante en la eficiencia total de energía de una entrada, que también cuenta al estar perfectamente cerrada, como es el caso de la noche. Estas puertas son de Wicona junto con Kaba.
Fotografía cortesía de Wicona

Comentarios: ccook@cymisa.com.mx